Recarga eléctrica

Recarga eléctrica: la intención de ser sostenible y los miedos que te asaltan

Quieres que tu empresa sea sostenible, quieres apostar por una flota ECO con coches eléctricos o híbridos enchufables, pero también quieres dormir por las noches y que esta apuesta no te estalle en las manos con una gestión poco menos que imposible. Te hemos leído la mente ¿a que sí? Esto es porque solo trabajamos con empresas y os entendemos perfectamente. Por eso tienes un nuevo servicio en nuestra app: Puntos de recarga eléctrica para tu flota.

En este artículo no vamos a hablarte de nuestros puntos de recarga eléctrica, al menos no directamente, vamos a ponernos en tu piel y en la de todas las empresas que quieren una flota sostenible, pero no lo acaban de ver claro. Te entendemos y por eso hemos sacado este servicio, para ayudarte.

Empecemos. Lo primero y obvio es que las empresas son las responsables del, aproximadamente, 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero de las ciudades. Está claro que si ellas apuestan por moverse en trasporte ECO o renuevan su flota a vehículo eléctrico, la mejora será más que sustancial. Saca papel y boli y haz cuentas: se pueden evitar hasta 1,7 toneladas de CO2 al año al sustituir un coche de gasolina por uno eléctrico o híbrido enchufable (según datos de la Agencia Europea de Medioambiente, sobre una estimación de 20.000 km al año).

Las ventajas para el medioambiente y para el planeta son claras. Pero también para la empresa que se decida a dar el salto.

Beneficios tributarios

Aparte del ahorro en combustible y en mantenimiento, esta alternativa ofrece otras importantes ventajas:   

– Exención del impuesto de circulación y bonificaciones en el pago del impuesto de vehículos de tracción mecánica (IVTM) de carácter municipal. 

– Ayudas estatales y autonómicas para la adquisición o renting de coches eléctricos. ¡Mucho ojo con la actualización del Plan Moves III!: ahora un mismo comprador podrá hacerse con hasta 250 vehículos acogiéndose de estas ayudas. Antes de esta actualización solo se permitía la compra de un máximo de 50 automóviles. El objetivo es que haya una mayor facilidad para renovar las grandes flotas de automóviles.

– Deducciones de la cuota en el Impuesto de Sociedades, el IRPF y el IVA de hasta el 100 %.

– Exención del pago de tasas municipales por el estacionamiento libre e ilimitado en zonas verdes y azules, (aunque se debe adaptar a la normativa de cada Ayuntamiento). Todos los empleados de tu empresa podrán olvidarse de las temidas Zonas de Bajas Emisiones.

– Y si eres autónomo cuenta con la deducción en las cuotas del IRPF e IVA. La deducción del gasto depende del grado de afectación del vehículo a la actividad profesional (puede llegar al 100% de las cuotas cuando se trate de un vehículo para uso exclusivo en el trabajo).

Adelantarse a las legislaciones

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), en línea con la visión estratégica de la UE, traza unos objetivos claros: perseguir la descarbonización mediante las medidas contempladas en el PNIEC para impulsar la reducción de los gases de efecto invernadero en 27 Mt de CO2 equivalente de 2020 a 2030.

Las empresas con flotas de vehículos deberán asumir medidas para disminuir su impacto medioambiental y contemplar el modelo eléctrico para reducir sus emisiones a 0g CO2/km para 2040. Año a partir del cual, estará prohibida la matriculación y venta en España de vehículos comerciales con emisiones directas de dióxido de carbono.

Ahora hablemos de los miedos

Sí, los datos son muy claros y tú y tu empresa también sabéis cuál es el camino a seguir, pero hay muchas incertidumbres. Si tienes una flota de renting a punto de vencer y dudas si es el momento de hacer la apuesta definitiva por la renovación eléctrica, no estás solo. Son muchas empresas las que quieren sumarse al cambio, pero no lo ven todo lo claro que debiera. Para eso vamos a echar un vistazo al último estudio de Arval, Arval Mobility Observatory 2023

En el caso del renting, las empresas españolas esperan casi cinco años, 4,8 concretamente, para renovar su flota. Y es que a la hora de actualizar su flota y lanzarse a la movilidad eléctrica o basada en híbridos enchufables hay miedos que hacen que no vean claro el cambio.

A pesar de ello, un 88% de las empresas ya cuenta o prevé́ implementar al menos una tecnología de este tipo en los próximos tres años, especialmente en los híbridos enchufables.

Las razones que le mueven a incorporar las nuevas energías en su flota son:

– 23%: La preocupación por generar un menor impacto ambiental.

– 17%: Racionalizar el gasto de combustible.

– 24%: Cuidar la imagen pública de la empresa.

– 15%: Cumplir con las políticas de responsabilidad social corporativa.

– 19%: Coste menor en relación con otras alternativas.

– 12%: Conducir libremente en zonas restringidas al tráfico.

– 12%: Lograr incentivos fiscales.

Entonces, ¿qué les bloquea?

Pues el principal obstáculo, según dicho estudio, es la escasez de puntos de recarga públicos (22%), seguido de la escasez de puntos de recarga en las oficinas y la poca gama de coches para elegir en la actualidad. Solo después se señala el coste de estos modelos como un problema.

Conclusiones:

Si las empresas están dispuestas a dar el salto, si tienen claros cuáles son los beneficios para su compañía y para el planeta, lo que necesitan son herramientas que hagan operativa esta opción. Necesitan contar con la tecnología que les permita introducir la movilidad sostenible sin que se vea afectada su actividad y productividad. Y ahí estamos nosotros.

Siempre, antes de sacar un servicio, vemos si es el momento y si va a ser verdaderamente útil para nuestros clientes corporativos. Estos datos y nuestros propios clientes nos demostraron que podíamos ayudar y simplificar esta transición.

Por eso sacamos nuestro servicio de puntos de recarga, para ayudar a las empresas a gestionar su flota sostenible y no morir en el intento. Vamos a imaginar:

¿Imaginas tener una flota de coches híbridos enchufables que no se utilizan como tal? Esto está ocurriendo, el problema de recargar esos coches hace que muchos empleados desistan y los utilicen únicamente como gasolina. Esto no es que no sea una práctica sostenible, es que es peor incluso que utilizar un coche de gasolina al uso. Contaminan mucho más por su propio peso.

¿Imaginas tener a una flota de distribución o corporativa buscando puntos de recarga para poder llegar a su destino? Sería una enorme pérdida de tiempo y de productividad, especialmente si te alejas de los núcleos urbanos y necesitas recargar para seguir camino.

¿Imaginas decirle a tus empleados que se bajen 4 o 5 apps para poder acceder a todos los puntos de recarga de distintos proveedores? Imposible hacer este proceso cómodo y ágil.

¿Imaginas que cada uno de ellos se tuvieran que suscribir a las docenas de planes que tienen estos proveedores para tener mejores precios? “Total pass”, “Small program” “Large pass”, “Para los urbanitas”, “Para los urbanitas Plus”, “Pasaporte ++” … Un trabalenguas imposible de conciliar con los perfiles de cada usuario.

¿Imaginas auditar, controlar y contabilizar todas esas recargas de decenas de empleados, en decenas de aplicaciones y con decenas de tarifas diferentes? Necesitarás ampliar el departamento de administración, sin duda.

Joinup, una ayuda real

Nuestro servicio de puntos de recarga eléctrica te permite tener todo en una misma app y, si ya utilizas otro de nuestros servicios (taxi, parking, control de kilometraje), toda la movilidad en una misma plataforma. Todo quedará recogido en tiempo real, el usuario tendrá el histórico de sus recargas y la empresa todos los datos en una sola interfaz.

29.000 puntos de recarga eléctrica, cobertura internacional, posibilidad de filtrar por tipo de cargador y velocidad de carga, saber el estado de cada punto de recarga y ser guiado hasta él, tarifas competitivas y homogéneas… Y esto es solo el principio, llámanos y te contaremos todo con detalle.

Porque todos queremos ser más sostenibles, todos queremos ciudades sin humo, pero necesitamos las herramientas digitales que nos permitan lanzarnos a la piscina sin miedo.

¡Te estamos esperando!


Otras historias interesantes